A pesar de que tenga el nombre de “Recorrido Corto”, el trazado que hemos diseñado no deja de ser Eroico.
Sus 74 km transcurren entre viñedos, caminos de grava y municipios pintorescos de la cultura del Rioja. Más del 50% de este trazado recorrerá los Caminos de Santiago, tanto el Francés, como el del Interior Vasco. Como sabéis, las bicis de paseo también pueden participar en este recorrido siempre y cuando sean anteriores al año 1987, y siempre que estén restauradas y no tuneadas.
La ruta comienza en HARO. Después de nuestro paso por el conocido Barrio de la Estación, lugar emblemático donde se concentran el mayor número de bodegas centenarias del mundo, cruzaremos el río Ebro por el puente medieval dirección a Briñas. Desde aquí pedalearemos hasta San Vicente de la Sonsierra atravesando el puente también de origen medieval tan característico de este pueblo, para ascender hacia el castillo por sus revueltas y calles empedradas, donde cada año en Semana Santa transitan los famosos “Picaos de San Vicente”, fiesta de interés turístico nacional. En este acogedor enclave riojano, los eroicos podrán disfrutar de un primer avituallamiento que dada la cercanía con el punto de salida y teniendo en cuenta la hora por la que la mayoría de participantes pasarán, será un rico desayuno Eroico que promete no dejar indiferente a nadie.
Atravesando varias de sus características calles, abandonaremos el municipio y pedalearemos junto a la ribera del Ebro divisando a la derecha el Castillo de Davalillo. De ahí cruzaremos pequeños pueblos con mucho encanto como Baños de Ebro donde cruzaremos el río homónimo que baña esta zona camino de Nájera. En este municipio riojano lleno de historia, que tiene una obligada visita al Monasterio de Santa María la Real, donde están enterrados antiguos reyes y nobles del Reino de Navarra-Nájera, estará dispuesto el segundo avituallamiento del Recorrido Corto con comida típica riojana, ideal para coger fuerzas y afrontar con energía la marcha hasta Santo Domingo de la Calzada.
Dejamos Nájera para seguir el Camino de Santiago hasta la ciudad Jacobea de Santo Domingo de la Calzada, cuyo campanario de la Catedral podremos ver desde la lejanía. Será un tramo de 22 km totalmente maravilloso rodando por pistas agrícolas muy poco transitadas, tocando la localidad de Azofra y pasando junto a la Fuente de los Romeros. Una vez en Santo Domingo de la Calzada, nos espera una última parada de disfrute y recuperación de fuerzas en el último de los avituallamientos de este recorrido. Santo Domingo de La Calzada, refugio de peregrinos que cuenta con numerosos atractivos históricos, patrimoniales y arquitectónicos, destacando su Catedral en la que se produjo hace cientos de años un milagro que como dice la leyenda popular, ahí “cantó la gallina después de ser asada”.
Con el estómago lleno y las piernas descansadas, desde aquí nos quedan los últimos 20 plácidos km volviendo nuevamente a Haro, antes de cruzar finalmente la línea de llegada. Un tramo llano que se desarrolla a lo largo del menos conocido Camino del Interior Vasco, pasando antes por Bañares y Zarratón. Finalmente, tocaremos nuevamente el Barrio de las Bodegas antes de enfrentarnos a la última subida Eroica para llegar a la Plaza de la Paz de la Capital del Rioja.

